INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA; DISTINTAS MIRADAS

Seguramente has escuchado o has visto algún logo o comercial de las empresas Banco Santander, Unilever, P&G o Danone. Estas marcas que son, sobre todo para las nuevas generaciones, casi chilenas, tienen un origen no precisamente nacional. Esto es parte de la inversión extranjera directa.

Colocar capital en grandes cantidades y a largo plazo en un país extranjero con un fin claro es lo que se llama Inversión Extranjera. Los dineros pueden tener distintos fines en el país en el que se está invirtiendo, como crear o apoyar empresas mineras, agrícolas, industriales, pesqueras, etc.

Chat entre el Dios de la economía y un estudiante de Economía Internacional.

Imagen

Estudiante dice: – ¿Por qué un país acepta inversión extranjera?

Dios dice: Buena pregunta, querido estudiante de periodismo. Los países, sobre todo los en vías de desarrollo, necesitan capital extranjero para crecer. El dinero, querámoslo o no, es el factor principal para que un país pueda avanzar.

Se realizan especies de alianzas entre los inversionistas extranjeros y los países, pues ambos salen muy beneficiados. Los empresarios ganan grandes sumas de dinero. Los países reciben capital que entra a las arcas nacionales. Al final el PIB crece. Se mejoran obras públicas, se da más trabajo, se pueden realizar proyectos que los inversionistas nacionales no pueden lograr solos, entre tantos otros beneficios.

Estudiante dice: – ¿Por qué un país y otro no?

Dios dice: Se ve que has ido mejorando querido estudiante. Tus preguntas hace 11 semanas eran pésimas, nisiquiera podía publicarlas en el blog.

La inversión extranjera directa para ser negocio seguro, debe cumplir algunos requisitos. Ningún inversionista se arriesgaría a invertir dinero en un país que tiene economía inestable o pasa por problemas de seguridad nacional o simplemente tiene un sistema político que no beneficia o potencia la inversión extranjera.

Países como Perú o Argentina que son altamente inestables no son buenos países para invertir. Los gobiernos pueden dar las mejores facilidades y libertades, pero los inversionistas se ven asustados debido a los múltiples problemas que atraviesan este tipo de países.

Estudiante dice: – ¿Y en Latino América?

Dios dice: No dejas de sorprenderme muchacho, se ve que Antonio Lam ha hecho un muy buen trabajo con tu curso.
Antes, me gustaría comentarte algo. Los flujos de dinero específicos de IED hacia los países en vías de desarrollo representan más del 50% del total de las inversiones extranjeras del mundo. América Latina representa un buen lugar para invertir, pues sus países están en buen camino hacia el desarrollo.

Mira deja mostrarte unos dibujitos.

Imagen

¿Te queda más claro ahora?, Somos parte de la zona mayor receptora de inversión extranjera mundial. Brasil sin duda toma la delantera.

Estudiante dice: Pero Dios, ¿qué pasa con los PIB de estos países?

Dios dice: Mira mijo, la cosa es simple. La inversión extranjera forma parte importante de los PIB de estos países. De hecho, tan importante que países no serían lo que son ahora, si no fuera por el capital extranjero. Acá muestro otro dibujito para que te quede más claro.

Imagen

Estudiante dice: Woow Dios, no sabía que podía llegar a influir tanto en los países lo que hacen los extranjeros. Yo antes estaba a favor que se vayan todas las empresas extranjeras de mi país, pensé que lo único que hacían era quitar espacio a los nuestros. Ahora veo que no, es todo distinto.

Dios dice: Toda la razón hijo. No sabes lo feliz que me pone verte hablar así. Puedo decir con orgullo que vas a aprobar Economía Internacional con muy buena nota. Y si no es así, avísame, yo MISMO hablo con Toñito.

Estudiante dice: Gracias DIOS, eres el verdadero DIOS.

Dios dice: Acá te dejo un video hecho por mi hace algún tiempo. Disfrútalo!

EL PANORAMA EN CHILE.

En lo que va del año nos hemos transformado en los reyes de la inversión extranjera directa en la región latinoamericana: jamás antes había entrado al país tantos capital extranjero como en el primer semestre de este año, unos US$ 12.300 millones ingresaron a Chile, lo que significa un   80,2% más que en la misma época del año pasado.

Es por esto que el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) dio el victo bueno a los US$10.655 millones en inversión que entregan un buen panorama para los chilenos. Esto gracias a los US$16.764 en que aumentó el monto anual, todo un récord. Un 21,6% más que el total de inversión solicitada en 2011. Todos estos números se transforman en labores productivas para el país: empleos, capacitaciones, innovaciones, emprendimientos, nuevas tecnologías. Este comité se ha enfocado también en el sector privado para así transformarlo en una tarea de todos y no sólo del Estado, y fortaleciendo a la vez los atractivos en todas las regiones a lo largo del país frente a los inversionistas extranjeros. Esto nos da una estabilidad económica que nos cuida frente a cualquier problema que pudiéramos tener.

Así hemos logrado estar bien parados frente al resto del mundo: Chile parece un buen lugar donde invertir su dinero. Hay que admitir que esto ha sido posible gracias a la buena administración que desempeña el Ministerio de Economía, quien se ha encargado de mejorar la institucionalidad de promoción de inversiones, lo que lleva a que sea muy fácil hacer negocios en el país de la cueca.

Hasta el 2011 nos desenvolvíamos de buena forma en distintas áreas:

Es importante que esto no se estanque y así seguir siendo los reyes de las inversiones directas extranjeras, y esto es posible ya que Chile tiene todas las herramientas institucionales y atractivos que seguirán llamando la atención de los inversionistas que nos ven desde afuera, y que finalmente esto sea una tarea de todos, tanto públicos como privados, y así que todos disfrutemos de la globalización.

EL TIPO DE CAMBIO MONETARIO, UN TEMA DE TODO EL MUNDO

EL TIPO DE CAMBIO MONETARIO, UN TEMA DE TODO EL MUNDO

 

El tipo de cambio es la diferencia del valor de la moneda entre dos países distintos. Es decir, cuando tenemos la suerte de poder viajar al extranjero debemos «comprar» la moneda local para poder gastar en comida, ropa, fiestas y en lo que queramos. El precio que tiene esta moneda es el llamado tipo de cambio. Por ejemplo, un dólar es a 5,5 libras egipcias (1:5,5), lo que quiere decir que con cada dólar se pueden comprar cinco libras egipcias y media. La idea de todo esto es que valor intrínseco de una divisa frente a otra se mantenga, por lo tanto los activos idénticos deben venderse al mismo precio en todos los países.

LO QUE DETERMINA EL TIPO DE CAMBIO.

Esto se hace netamente a través del mercado de divisas, es decir la oferta y demanda de divisas es lo que establece el precio de una moneda en un país determinado. Veamos dos casos poniendo  hipotéticamente la existencia de sólo dos monedas en todo el mundo: el dólar y el euro. Si un español dice, «eh tío! dame unos dólares para poder comprar cuando vaya a gringolandia para mis vacaciones, yo te doy unos cuantos euros por eso». De igual manera ocurre cuando una empresa estadounidense quiere comprar un edificio en la ciudad del amor, París. O cuando un turista francés quiere comprarse un Ipad en Estados Unidos, y así millones de ejemplos. Pero aun así siempre existirá ese persecución por alcanzar el dólar en su punto más bajo, por lo que el pensamiento de que esta moneda bajará su valor respecto del euro hará que todos los europeos quieran comprarlos.

El equilibrio de un mercado competitivo entre la oferta y la demanda de una moneda marcará el precio del dólar respecto al euro o, lo que es lo mismo, el precio del euro respecto al dólar. Esto que ocurre de vez en cuando tiene un nombre en los mercados de divisas: depreciación, que es el descenso del precio de una moneda respecto de otra.

CASO PRÁCTICO PARA QUE TODOS ENTIENDAN: LA SEÑORA JUANITA (VENDEDORA DE FRUTAS EN LA VEGA) TIENE GANAS DE VIAJAR A ARGENTINA.

La señora Juanita González Pérez Soto, el último año le fue muy bien en la venta de frutas en La Vega. Tiene un puesto desde hace años y todos los meses deja guardado un poco de dinero bajo el colchón. Siempre decía que algún día se daría un gustito para ella. Su marido falleció y sus hijos ya están grandes, no tiene más que preocuparse de ella.

Cuando vió que ya su colchón se empezó a deformar por la cantidad de dinero que tenía debajo de el, pensó que era tiempo de gastarlo en algo que siempre soñó: Conocer Argentina, lugar donde nació su marido fallecido hace un par de años.

No sabía qué hacer, por eso acudió a las oficinas de Economía y Empresas de la UDP. Sabía que ahí la iban a ayudar con todo lo que necesitaba para el manejo de su dinero para cruzar la cordillera.

La secretaria de la universidad, muy amorosa, le dijo que conocía a un experto en tipos de cambio de moneda y que de seguro le iba a recomendar de buena forma lo que hay que hacer para viajar a argentina. La señora Juanita, ingenua, siguió la recomendación de la secretaria. Con las indicaciones de la administrativa, la sacrificada señora llegó extrañamente a la facultad de Comunicación y Letras. Ahí, en una sala de clases y frente a un computador estaba su guía y salvador, el profesor de economía internacional, Antonio Lam. La señora Juanita llegó a explicarle su caso. Antonio atento escuchaba mientras revisaba su iphone, blackberry y ipad.

Antonio le empezó a explicar todo, pero en un lenguaje que la señora Juanita no entendió. El profesor de economía no tuvo más opción que entrar a explicar con peras y manzanas.

-“Mire señora Juanita, para poder moverse por Argentina ud. tiene que tener la moneda local, en este caso son los pesos argentinos. Con la moneda local ud. va a poder comprar y pagar todo lo que necesite en el tiempo que se encuentre allá. Actualmente, Argentina no está pasando por su mejor momento, están intentando proteger el país y fomentar la industria nacional, por lo que no hay cambio de pesos argentinos a dolares ni viceversa, por lo que se ve rara la cosa.. Pero yo le tengo la solución que sólo un experto en economía internacional le daría”.

Dígame, dijo Juanita.

-“Tiene que cambiar pesos chilenos a dólares que en este momento se encuentra a más o menos 479pesos. Cambie todo lo que crea correcto gastar en Argentina en dólares. Con eso va a viajar y va a llegar a Argentina. Como le comenté no va a poder cambiarlos en los “Moneychange”, pero si va a poder cambiarlos en el “Mercado Negro”. (“Mercado negro, economía subterránea o economía criminal es el término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas”.)

Hace un mes podía cambiar un dolar, osea 479 pesos chilenos a 6 pesos argentinos. Que es un muy buen cambio. Actualmente y debido a la situación nacional que viven, en el mercado ilegal puedes cambiar el mismo dolar a 9 o 10 pesos argentinos, lo que sería un cambio extraordinario.”

La señora Juanita quedó sorprendida y vió en Argentina una gran posibilidad para ir a comprar, pasaer y vitrinear.

 

¿Qué fue lo que hizo el profesor Antonio Lam?

Simplemente el empezó a jugar con el valor de las divisas. Así, tal como lo hizo el profesor intentando de ayudar a la señora Juanita, se puede jugar con cualquier moneda internacional.

 

CAMBIOS EN CHILE ACTUALES EN PESOS CHILENOS:

DÓLAR: 479,79

EURO: 610,1313

Los gráficos presentados a continuación muestran detalladamente cómo van variando con los días el valor del dolar y euro en nuestro país en relación a nuestra moneda local.

 

DISTINTOS TIPOS DE CAMBIOS

 

Existen dos tipos distintos de cambios:

Cambio Fijo: Es el cambio de monedas en un país según el gobierno o banco central establecen y mantienen para tener un tipo de cambio oficial. El precio oficial en general se determina según el valor de la gran moneda mundial que se tiene en estos tiempos. Por lo general es el dolar de EEUU, euro o el yen, según el país. Con esto, el banco central compra y vende su propia moneda en el mercado de divisas a cambio de la divisa que más le convenga y que esté vinculado.Tipo de cambio flexible

Este sistema tuvo su apogeo mundial entre 1870 y 1914, época del patrón de oro, los valiosos años de este metal el cual estaba vinculado al valor de las divisas fijadas en un tipo de cambio establecido en onzas de oro. Esto fue muy beneficioso internacionalmente ya que permitió el libre movimiento de los capitales, fomentó el comercio mundial y la estabilidad de las divisas en todo el globo. Pero todo se fue «a las pailas» con la Primera Guerra Mundial, donde el oro se dejó a un lado como patrón de intercambio.

Pero una historia parecida comenzó a ocurrir después de la Segunda Guerra Mundial, momento de la creación del FMI (Fondo Monetario Internacional) junto con un sistema monetario internacional que ayudó considerablemente al comercio exterior. Buscaba mantener la estabilidad de las divisas en el mundo. En ese momento estas divisas volvieron a tener un tipo de cambio fijo, pero ahora con el dólar norteamericano, el cual estaba vinculado al oro. Así, si Canadá quería reajustar el valor de su moneda debía ir al FMI. Pero todo volvió a cambiar en 1971, cuando el dólar no se la pudo con el tipo de cambio fijo en relación al oro.

Después de estos dos momentos históricos, las principales economías mundiales se fueron por el lado más flexible en cuanto al tipo de cambio monetario y dejar de lado uno que los vinculara necesariamente a nivel mundial. Así el estándar de oro se ha ido para siempre, a pesar de que aún existen algunos países con economías emergentes o en vías de desarrollo que continúan con el sistema fijo.

Cambio Flexible: Es el tipo de cambio que se determina según los privados. La oferta y demanda de las monedas establece los precios de la moneda en el mercado. Las diferencias entre oferta y demanda pueden existir, pero con el tiempo el mismo mercado equilibra las balanzas y corrige el mercado. si la demanda de una divisa es baja, su valor disminuye, con lo que los bienes importados son más caros y se estimula la demanda de bienes y servicios locales. Esto a su vez generará más puestos de trabajo, provocando una auto-corrección en el mercado. Un tipo de cambio flexible está en constante cambio.

AL FINAL, ¿CUÁL ES EL MEJOR SISTEMA?

Muchos países eligen el cambio fijo pues están muy relacionadas con la estabilidad de una economía. Países como Chile, que es un país en desarrollo, que busca crecer y crecer todos los años, debe mantener una cambio fijo establecido por el Banco Central, es la única forma de dar seguridad y estabilidad para los inversionistas extranjeros. Tener una moneda flexible es algo arriesgado, es verdad, puede llegar a dar mayores dividendos en el sector privado, pero no es así siempre. Por lo que tener un cambio fijo le genera un piso seguro a los empresarios extranjeros que ven en Chile u otro país similar un buen territorio para invertir en negocios.

Con un cambio fijo, los inversionistas siempre sabrán cuál es el valor exacto de su inversión en el país.

 

Video explicativo sobre el tipo de cambio:

http://www.youtube.com/watch?v=k7gDXLkyujU

 

DATO DE LOS INELÁSTICOS: No todo lo que brilla es oro. Sabías que el tipo de cambio fijo no siempre es sinónimo de estabilidad. Esto se pudo apreciar en las crisis financieras de México (1995), Asia (1997) y Rusia (1997). La idea de ellos era mantener un valor fijo, pero era demasiado alto, lo que dio como resultado una fuerte sobrevaloración. Esto trajo grandes problemas en los países.

MIGRACIONES: PRO Y CONTRAS

La migración es el movimiento de una persona o grupo de estas de un lugar determinado a otro. Pueden ser dentro de un mismo país o internacional. Lo más común es de un sector rural o un sector urbanizado. Los emigrantes viajan por muchas razones. A veces por no tener opción o por expulsión, pero la más común es para tener una mejor calidad de vida.

Darles mejores oportunidades a sus hijos o subir sus expectativas de sueldo es lo que esperan las personas al cambiarse de lugar. Miles de personas han escapado de la pobreza o superado la hambruna con esto. Antes, para moverse unos 100 kilómetros, eran días de viaje en carreta, ahora en un bus no son más de una hora. Con la tecnología la gente se motiva más y no es tan grave tomar esa decisión.

¿POR QUÉ?, MOTIVOS

Dentro de los motivos más formales y según estudios encontramos las razones económicas. Cuando se cumple este motivo es porque el individuo busca un empleo o mejorar el que tenía. Otra opción es mejorar o desarrollarse en sus estudios profesionales.

Por otro lado encontramos las razones netamente sociales. Es decir, mudarse a un lugar más cerca de familia, amigos o trabajo. Tener eso más cerca del lugar donde uno vive, hacen a las personas más felices. Se sienten mejor, gastan menos tiempo en lo que gastaban antes, mucho. Si se reducen de alguna forma el tiempo, se dice que es una migración positiva en ese ámbito.

De igual forma está el motivo político, que tal como su nombre lo dice, por pensar distinto o entrar en conflictos con personas de poder, se les da el exilio político. Dentro de este motivo está la migración religiosa, como querer mudarse para estar más cerca de templos religiosos o donde hay personas que predican lo mismo que uno.

Finalmente está la migración por motivos medioambientales. Para que quede más claro, por ejemplo en Chaitén, los habitantes de ese sector tuvieron que emigrar por le erupción de un volcán. La naturaleza los forzó a cambiar su lugar donde vivían.

Algunas ventajas de la migración son: Disminuir la presión poblacional en un sector determinado. También reduce el desempleo y la demanda de productos naturales. Viendo ahora al sector donde llegan, va a aumentar el mercado de consumidores, por ende se benefician los vendedores y productores de ese lugar. Tienen más clientes.

Las desventajas son: para la ciudad o pueblo, que se les vayan las personas en que la ciudad ha invertido, como enfermeros, carabineros, bomberos. Con esas pérdidas, los grandes damnificados son los habitantes que se quedan ahí.

Donde las migraciones se hacen muy fuertes y comunes, se hace una presión poblacional muy grande por lo que los oriundos, se ven muy afectados, pues la tranquilidad de vida se les acaba de una vez.

 

MIGRACIONES EN CHILE

Las migraciones, el fenómeno que se ha experimentado en el mundo desde el comienzo de los días, han estado presentes en nuestro país. En el siglo XX, Chile ha experimentado un notorio cambio. Antes era un país netamente migratorio, es decir, muchos chilenos salían alrededor del mundo a buscar nuevas opciones. Ahora, Chile es cada vez más un país recibidor de extranjeros que ven en el país del fin del mundo una mejor calidad de vida.

En números la migraciones de extranjeros a nuestro país quizás no sea muy significativa en relación a la población nacional, pero sí ha sido significativo en el desarrollo tecnológico, mejoras en el ámbito agrícola o del comercio. Muchos extranjeros han ayudado al desarrollo de nuestro país.

Hasta 1982 la población extranjera era básicamente europea y con algunas tendencias árabes. Hoy por hoy los inmigrantes de nuestro país son de todo el mundo. Perú, Bolivia, Argentina, Asia, Europa, Norteamérica, entre otros.

EL PENSAR DE LOS INELÁSTICOS: «Peruanos, bolivianos y colombianos no están acá en Chile para quitarle el trabajo a nadie, si no que están para generar más fuerza laboral y para producir un rico cambio cultural en la población. Ojalá pronto llegue el día en que todos comprendamos que las banderas no sirven de mucho y logremos finalmente aceptar a los demás como verdaderos hermanos que comparten y viven en un mismo y hermoso continente llamado América»

Ejemplo: Patronato, barrio cosmopolita de Chile. Donde se une una diversidad enorme de culturas y todas pueden convivir en paz.

El último CENSO (2002) arrojó los siguientes resultados:

Y si vamos a la historia:

Con el destape de la mujer como una posible sostenedora del hogar, en los últimos años han sido ellas las que han llegado a nuestro país más que los hombres como muestra la tabla.

MIGRACIONES Y LA ECONOMÍA 

Económicamente hablando, la migracion tiene efectos directos en los países. Encontramos el mercado laboral y el flujo de dinero, por ejemplo. Se conectan directamente con la estabilidad financiera, crecimiento y bienestar de las personas de un país determinado.

Un caso: La gente se mueve por mejores condiciones de salario, seguridad en el empleo, etc. Si un estado no genera suficientes empleos y/o buena calidad de estos, la migración es algo inevitable.

En el flujo de dineros, los migrantes aportan a los países, enormes cantidades de dinero si sumamos todas, es por eso que no es posible restringir en totalidad el paso de extranjeros a un país, pues ahí hay dinero que ayuda a los países. Las economías crecen de gran manera con la llegada de extranjeros, pues eso significa que hay trabajo para ellos. Jamás habría una avalancha de migrantes sin tener una oferta segura de trabajo.

EL PROBLEMA DE LA MIGRACIONES EN EL MUNDO

Los que emigran provocan un efecto muy parecido al de la disminución de la natalidad. La inmigración en cambio, provoca cambios en la población con edad para trabajar, a diferencia de la población infantil, adolescente y tercera edad, por lo tanto hay un exceso de personas que buscan trabajo en un mismo país. Por esto debe haber una inserción laboral con legalidad de permisos, identificación, seguridad social, educación y cultura.

Las personas se van de sus países de procedencia principalmente porque su Estado no les otorga la orientación necesaria para tener una buena calidad de vida, por lo que están dispuestos incluso a participar de las mafias de tráfico de personas que venden la idea de ir a un país rico a cambio de miles de dólares. Los países que reciben a estas personas lo hacen con problemas de identificación, de asistencia y laborales. En España, por ejemplo, existió durante mucho tiempo una gran cantidad de inmigrantes ilegales que se dividían en subsaharianos, argelinos y marroquíes; lugares donde se vivía un fuerte tráfico de mujeres con fines de explotación sexual, lo que resultaba ser un grave problema tanto legal como social para España.

Esta situación en España ha cambiado producto de la grave crisis que se está viviendo en Europa, lo que ha hecho que se dispare la emigración de españoles hacia el resto de Europa o América. En el primer semestre de este año 40.625 personas han emigrado, es decir un 44,2% más que en la primera mitad del año pasado, mientras las inmigraciones han sufrido una baja hacia 178.000 extranjeros. El problema aquí es que los que están dejando su país son los jóvenes profesionales que se llevan sus «talentos» a otros países. Este fenómeno no ocurría hace décadas, es el término de una época en que España cerca de un millón de habitantes al año, lo que lleva a cuestionar el sistema económico que no es capaz de retener la población. El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el que ha dado cuenta de este problema demográfico:

El caso es muy distinto a lo que ya hace décadas está viviendo Estados Unidos, resultando ser el país donde llega la mayoría de los emigrantes. Esto resulta ser un problema ya que según su gobierno un inmigrante es quien quiere quedarse con el trabajo de los estadounidenses, que vive de servicios por los que no paga, que se esmera por llevar su cultura a Estados Unidos negándose a integrarse a su cultura y que resulta ser un posible delincuente. Por esto el gobierno ha instalado medidas para evitar la llegada de mexicanos, por ejemplo, ya que comparten una misma frontera. En Tijuana ahora se puede ver un muro de acero que se extiende por toda la línea limítrofe, incluso dentro del mar de casi 100 metros a lo largo de 30 kilómetros. Esto ha provocado que los inmigrantes busquen vías peligrosas para cruzar la frontera y que se conviertan en prófugos de la ley, lo que los condena a vivir escondidos para no ser deportados.

Muchas de las naciones desarrolladas hoy en día implantan una restricción a la inmigración, justificando que se produciría una competencia desleal para los nacionales una mano de obra barata (aunque los propios emigrantes aseguran que llegan a hacer el trabajo que la población no quiere hacer, por lo tanto no estarían «robando trabajo»), y la carga que representan en los servicios sociales públicos, enfocados en la pobreza mayormente. Por ejemplo, la Unión Europea en el 2010 necesitó de un plan continental  frente a los campamentos ilegales de gitanos y la mendicidad infantil de éstos. Se produjo expulsiones de al menos 1000 gitanos de Francia, lo que generó bastante polémica ya que se estaría infringiendo la ley del bloque al perseguir injustamente a las personas de ese grupo minoritario tan pobre. Además con esto se pasan a llevar los derechos humanos, especialmente el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado».

La famosa (y querida por los países desarrollados) globalización es la que ha llevado a esta situación de migración. El dinero hoy da vueltas por el planeta Tierra, y en absolutamente lógico que se persiga a los países donde hay más de éste.

LITIO, UN FUTURO AUSPICIOSO PARA CHILE Y EL MUNDO

El litio, ¿qué es?, para eso, primero hay que adentrarnos en un terreno químico. En el colegio, desde que uno es pequeño se explican los elementos de la tabla periódica, el Litio, nunca había sido tan relevante para los chilenos como lo ha sido en las últimas semanas, por eso su importancia. En la tabla se abrevia como Li, es un metal blando de color plata de muy rápida oxidación. Se le reconoce como el elemento sólido más ligero y se usa para aleaciones conductoras de calor, también en baterías electrónicas por ejemplo.

Hoy se le considera el combustible del futuro, lo que hace que tanto en Chile como el mundo se genere una batalla por tenerlo en sus manos, generando grandes polémicas como el caso de su licitación en nuestro país, una noticia que causó revuelo por semanas gracias a que el Gobierno decidió implementar Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL), lo que permitió abrir la posibilidad de que las empresas interesadas se disputen la explotación de 100 mil toneladas de litio en 20 años, derecho obtenido por el pago de 2.500 millones de pesos, y que una vez comenzadas las faenas deberán pagar un royalty del 7% anual de las ventas brutas del llamado «petróleo blanco» (350 millones de dólares por cada proyecto aprobado).

La empresa ganadora de la licitación fue Soquimich (SQM) bajo el mando de Patricio de Solminihac, pero un conjunto de sospechas públicas en contra de ésta generaron fuertes críticas al Gobierno. El hecho de que el director de la empresa es hermano del actual ministro de Minería, Hernán de Solminihac, o de que el presidente del del directorio de la compañía es Julio Ponce Lerou, ex yerno del polémico Augusto Pinochet y que Hernán Buchi, otro de sus miembros, es ex candidato presidencial del pinochetismo en 1989 y ex ministro de Hacienda de la dictadura. A pesar de esto, el Gobierno seguía adelante con la licitación y por eso se hablaba de que todo estaba diseñado a la medida de Soquimich.

Pero una acusación de la minera Li EnergySpa del Consorcio «Posco Consortium», que compitió con SQM en el proceso de licitación, hizo que todo fuera invalidado. La empresa aseguraba irregularidades en el proceso, ya que SQM cuenta con litigios pendientes con el Estado, lo que se salía de las bases de licitación. Era un «borrón y cuenta nueva» para el caso del litio.

DATO DE LOS INELÁSTICOS: ¿Sabías que Chile recaudaría  800 millones de dólares anuales vendiendo el litio a empresas como materia prima, pero que si el Estado se preocupara él mismo de su explotación sin venderlo a empresas privadas podríamos producir pilas y baterías que dejarían como ganancia 20 mil millones de dólares anuales que podrían invertirse en educación, saludo u otros temas trascendentales para la sociedad chilena? Con esto se podría recaudar mucho más que los 700 millones de dólares que actualmente se tienen para el reforma tributaria.

¿POR QUÉ DARLE TANTA IMPORTANCIA A ESTE MINERAL?

El tema es sencillo: Chile es el segundo mayor productor mundial (después de Bolivia) de lo que ha sido catalogado como el «oro blanco» o «petróleo blanco» del siglo XXI (41% de su producción mundial), con una reserva de 1500 años para adelante. Es esencial para la construcción de autos eléctricos, las baterías recargables de celulares, notebooks, entre otros equipos tecnológicos, e incluso para la energía nuclear. Esto es lo que importa hoy en día: el tema energético, ya que las baterías serán claves para el transporte del futuro porque dentro de 40 años no existirá más el petróleo y habrá que crear una industria basada en la electricidad. También el litio reemplaza a los combustibles fósil, lo que resulta ser mucho menos contaminante para el medio ambiente.

Este mineral además resulta ser una especie de «petróleo barato», ya que su extracción es sólo de 800 millones de dólares siendo que mensualmente las ventas de cobre alcanzan los 3 mil 500 millones de dólares. Para entender de una mejor forma la diferencia entre tener litio y tener valor agregado: la batería de un auto eléctrico por lo general cuesta 20 mil dólares y Chile aporta 40 dólares de eso.

La efectiva explotación del litio resulta fundamental  para Chile también económicamente, ya que nuestra exportación más importante (el cobre) sólo tiene reservas para los próximos 150 años, por lo tanto resulta urgente preocuparse más por el litio porque puede llegar a ser la base de nuestra economía.

Para saber más de las utilidades del litio te invitamos a ver este reportaje realizado por CNN Chile: http://www.youtube.com/watch?v=Q-NJweHYYyM

EL LITIO PARA EL RESTO DEL MUNDO. El problema de los automóviles.

LITIO: El famoso “Oro Blanco”. Varios expertos coinciden en sus predicciones, en unos cuantos años, 40 o 50 para ser precisos, en el mundo se agotarán las reservas de petróleo y eso hace que en todos los territorios posibles se busquen alternativas de producción de energía, sobre todo para satisfacer la demanda de los medios de transporte. Para esto, se dice que la gran solución serían vehículos híbridos o eléctricos que funcionan a base de una batería de litio.

Las proyecciones más conservadoras estiman que para este 2020 habrá en el mundo unos 20millones de auto modernos con las características anteriormente mencionadas. Los más auspiciosos esperan superar los 200millones. Si pensamos en éstas grandes sumas, hay que tener presenta las enormes cantidades de litio que se necesitarán en las baterías. Si a eso se le suma las baterías de celulares, laptops y otros dispositivos, estaríamos hablando de una necesidad enorme de litio para todo el mundo. El litio se transforma poco a poco en el recambio, en la revolución energética.

Además de Chile, en Argentina y Bolivia se encuentran grandes reservas de este preciado mineral. La revista Forbes, famosa por sus rankings de economía mundial, ha denominado el sector del cono sur como la “Arabia Saudita del litio”.

Acá un video que deja en evidencia el desafío que tiene Argentina con el litio.

http://www.youtube.com/watch?v=jLZ6Y3GzDeY

LITIO EN BOLIVIA

Bolivia cuenta con el yacimiento más grande de litio del mundo en el salar de Uyuni. A pesar de no ser muy explotado, se piensa que bolivia con más recursos, sobre todo internacionales podría ser de los principales productores de este mineral.

Bolivia todavía no extrae litio a gran escala y el gobierno de Evo Morales ha buscado crear alianzas con empresas de Francia y Japón y con el gobierno de Corea del Sur para obtener la tecnología necesaria para la extracción, sin ceder la soberanía del país sobre este bien tan preciado.

Se verá lo que pasa en los próximos años. Hay mucho de manejo político pues la ideología de Evo Morales ha retrasado la explotación a gran escala.

 

EL CASO AUTRALIANO

Por otro lado encontramos a Australia que es el principal productor de este mineral. En el 2011, extrajo 62mil toneladas, superando a Chile con 59mil toneladas. El país oceánico comenzó a desarrollar recién en el 2007 el mercado de litio y ya en el 2011 pasó a ser el primer exportador, según el Centro de Minería de la Universidad Católica.

Según expertos de esta casa de estudios, entre dos empresas australianas productoras (Minerals y Galaxy Resources), ambas produjeron en conjunto 62.560 toneladas de carbonato de litio en el 2011. Galaxy Resources ingresó al mercado en 2010 y produjo 9.760 toneladas en 2011. Galaxy tiene una planta en China y tiene una capacidad de 17 mil toneladas de LCE.

En resumen, querer superar a Australia en producción de parte de los países del cono sur, parece una tarea difícil. El potencial está, faltan las ganas, buenas políticas de extracción y el dinero para comenzar, con el tiempo de seguro se va a recuperar la inversión. El mundo va a pedir más y más litio.

A medida que el tiempo avance y el petroleo se vaya, la extracción de litio aumentará exponencialmente. A su vez la demanda se va a hacer cada vez más fuerte, los países con mayor campo automotriz como Japón, necesitarán más este que será uno de los minerales más preciados. El precio mundial del mineral desde 1998 ha aumentado en un 238%.

El mercado del litio es muy pequeño, hoy en día se usan apenas 160.000 toneladas de carbonato de litio, el total de lo que se produce en el mundo. Y se trata de un negocio que genera unos US$500-600 millones.

Científicos creen que el el real valor de este mineral no está en su extracción en sí, sino el valor agregado que puede tener. Argentina por ejemplo ya está pensando en construir sus propias baterías de litio para comercializar estas en vez de el litio bruto, se le puede sacar más ganancia así que natural, confirman los expertos. Actualmente, la industria de las baterías de litio está en manos de países asiáticos, en especial Japón, y de Estados Unidos, que ha invertido cifras millonarias para desarrollar ese mercado.

IMPORTACIONES.

IMPORTACIONES, SUS DOS CARAS DE LA MONEDA

Económicamente hablando, las importaciones son el traslado de bienes y servicios de una nación, solicitados para el consumo o uso desde otro país. En esto, entran todo tipo de objetos, pueden ser desde materias primas hasta productos manufacturados, siempre y cuando tenga un fin comercial.

Las importaciones se llevan a cabo bajo ciertos parámetros que se dejan establecidas y claras por los dos países en cuestión y tienen como objetivos principales, ayudar a los ciudadanos de una nación a adquirir productos que en su país no se producen o simplemente se producen, pero la producción nacional es más cara que la producción en otro país. Siempre los beneficiados son los consumidores, en desmedro de los productores nacionales.

Un gobierno que permite tratados de libre comercio para incentivar importaciones entre países, ayuda a que los consumidores, osea sus ciudadanos, son motivados involuntariamente a ahorrar más, invertir o mejor que eso, gastarlo en otro producto. De manera automática aumenta la riqueza de la población y tiene más herramientas para producir. Pero no todo es color de rosa, los principales damnificados son los productores locales que al vender los productos más caros no es porque quieran, sino porque tiene menores condiciones de producción y/o costos mayores para producir como salarios más altos.

Para llevar a cabo una importaciones hay pasos bien claro que se deben seguir. En primer lugar se contacta al productor internacional (exportador). La idea de esto es “tantear” el terreno, osea ver el precio de venta y cómo se podría vender ese producto en el mercado nacional. Los precios varían considerablemente según la cantidad solicitada. Luego verificar si el producto que se desea importar cumple con las normativas de Chile, pues al entrar el producto al país será fiscalizado por diferentes instituciones como el Seremi de Salud, SAG, entre otros.

¿CÓMO HACER QUE NO DESAPAREZCAN LAS INDUSTRIAS DE UN PAÍS GRACIAS A LAS IMPORTACIONES?

La respuesta parece complicada, pues la idea principal es ayudar a los consumidores (ciudadanos) de una nación, pero tampoco podemos descuidar a los productores que tienen que competir todos los días contra la producción internacional más barata. Por ejemplo, la producción textil en Chile, hace algunas décadas peleaba palmo a palmo con las prendas traídas desde el extranjero. En calidad y precio, el consumidor chileno no sabía qué comprar, pero en el último tiempo las importaciones de ropa desde Asia han tomado casi por completo el mercado. Hoy en Chile casi no quedan fábricas de producción textil.

Entonces, ¿cómo hacer para que eso no suceda con todos los productos y en otros países? Una de las medidas más efectivas y usadas por las naciones y a formato de “proteccionismo”, son los aranceles. Es un impuesto que se aplica a los bienes que son importados, para así lograr subir el precio del producto internacional y de pasada, el estado gana dinero. Hay distintos tipos, “ad valorem” (al valor), que es un porcentaje x del valor de los bienes o “específico”, como una cantidad determinada por unidad según su volumen, peso, etc.

DATO DE LOS INELÁSTICOS: Sabías que el contrabando según su definición es no pagar el arancel correspondiente a un producto determinado al momento de entrar, salir o vender clandestinamente.

Un arancel tiene muchos efectos, entre ellos está:

– El efecto fiscal que supone un aumento considerable en la recaudación de un Estado. Con los productos de demanda inelástica (para que la señora juanita entienda: Productos indispensables para los ciudadanos), la recaudación fiscal es mayor, pues suban los que suban los aranceles y precios, se va a seguir consumiendo ese bien, como es la gasolina para los automóviles,

– También encontramos la disminución considerable de las importaciones, pues al aplicar aranceles, claro que los comerciantes extranjeros se sienten amenazados,no siempre ven un buen mercado el que tiene altos aranceles, no es conveniente.

– Por otro lado, también encontramos el aumento del precio de los objetos expuestos a aranceles en los mercados nacionales, pues el precio del arancel se reparte entre el consumidor y vendedor.

– Finalmente está el aumento de la producción nacional de bienes con arancel, La imposición de un arancel tiene dos caras, por un lado, sirve de protección al permitirle a las empresas instaladas crecer exentas de la competencia del mercado internacional.

 

DISTINTAS MIRADAS DE LAS IMPORTACIONES

Está el modelo básico donde encontramos las importaciones:

1) Bienes y servicios de consumo e industriales

2) Bienes y servicios intermedios

Acá encontramos los que se encargan de abastecer al mercado nacional con productos a precios más baratos y/o de mejor calidad. Por otro lado están los que se encargan de abastecer de productos no fabricados en la nación.

Por otro lado encontramos a los distintos tipos de sujetos importadores, esos que viajan por el mundo buscando productos de nivel mundial para importarlos a un país y venderlos. También están los que buscan socios extranjeros para simplemente importar productos de ellos más baratos que de empresas que no conocen.

IMPORTACIONES Y CHILE

Como inelásticos siempre vamos a estar a favor de las transparencia, es por eso que vamos a nombrar los productos que más importa Chile. Nuestro país ha firmado un sin número de acuerdos con distintos países para reducir las tarifas de importación. (aranceles)

Chile importa $35,37millones de dólares al año, lo que más importa son: Petróleo y los productos derivados de este. Productos químicos, equipos eléctricos y de telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehículos y gas natural.

Según el Banco Central (quien tiene facultades relativas en operaciones de cambios internacionales), durante el primer trimestre del este año, las exportaciones alcanzaron los US$18.539s, lo que se traduce en un alza respecto al año anterior de un 9,0% en el mismo período. Aquí tiene una gran incidencia la industria, que resultó ser el sector de mayor dinamismo con un aumento de 10,7%. Luego aparece el sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca con un incremento de 8,6%; por el contrario, el sector minería disminuyó en un 2,4%.

Chile en su mayoría tiene una historia positiva en cuanto a las importaciones. Desde el año 1999 hasta el 2011 hubo un aumento general de estas, excepto en el año 2009 donde se ve una recaída importante, pero a pesar de esto Chile parece ser un buen escenario para que grandes países fijen su mirada en Chile para sus exportaciones.

Del total de importaciones, Chile tiene países con los que tiene mayor necesidad. ¿En qué sentido? Que si las economías de estos fallan, Chile falla rotundamente. Dependemos un 16,7% de Estados Unidos, un 11,2% de China , un 10,3% de Brasil y un 9,9% de Argentina.

Finalmente Chile, como hemos dicho en publicaciones anteriores, tiene una gran economía, y esto se traduce en cifras como estas, las de importaciones. Resulta ser un país confiable para exportar desde fuertes potencias mundiales, pero como país de periferia resultamos dependientes de estas. Estos resultan ser los riesgos del dinamismo de la economía.

FUENTE: http://www.joeskitchen.com/chile/facts/business/imports_es.htm

EL GASTO PÚBLICO: ¿La solución o creador de problemas?

Es pan de cada día ver que gente lucha por la equidad social, la estabilidad económica, la reducción de desempleo y la eficiente asignación de recursos para una equidad socio económica.  Aquí lo que se está pidiendo es la mejora en el gasto público, para crear así las condiciones que le permitan eliminar los conflictos sociales que incendian el panorama político de un país.

Básicamente este concepto se refiere a los gastos que hace el gobierno de turno en un período determinado (por lo general un año) en los ámbitos que conciernen a todos, a diferencia de los privados, como en infraestructura, educación y salud públicas. Toda salida de dinero dirigida a una empresa o entidad estatal forma parte del gasto público.

Cumplir con esto de forma eficiente es fundamental ya que el gasto que realice el estado influirá notoriamente en la macro economía, ya sea haciéndola más dinámica hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación y/o revaluación de la moneda. La correcta asignación de recursos llama a ocupar estos mismos de una óptima forma. Esto llevaría a reducir el empleo y suplir las urgencias de educación, salud y a reducir la brecha social que separa a los pobres y los ricos, que son siempre los temas más delicados en la mayoría de los países.

La intervención del gobierno en la actividad económica también influye directamente en la política impositiva de un país y en su déficit fiscal. Se busca la estabilidad que elimina o reduce los cambios bruscos en la producción y en los precios de los bienes y servicios que se producen en el mismo país, evitando así las recesiones o expansiones prolongadas y graves en la economía, como la inflación, el precio del dólar y las tasas de interés. Por lo que el gasto público ayuda a enfrentar las crisis que pudieran originarse, proporcionándole estabilidad en una caída de la actividad productiva, por ejemplo.

Esta salida de dinero es necesaria ya que vivimos en una población que está en constante crecimiento y que hace presión por tener más servicios públicos. Para lograr todas estas metas las autoridades gubernamentales cuentan con una política fiscal que se basa en impuestos y gastos, y la política monetaria, que se refiere al manejo de los agregados monetarios. Contando con esto eficientemente se puede llegar a una tranquilidad social y política, por lo que el gran rol de un buen gobierno es avocarse en diseñar una buena ley de presupuesto fiscal.

Este es un video argentino que resume muy bien lo que es el Gasto Público en pocas palabras para ser entendido por todos.

http://www.youtube.com/watch?v=-BEm1dsA2po&feature=related

GASTO PÚBLICO DE CHILE, PROYECCIÓN 2013

Como inelásticos siempre nos interesa saber qué pasa en Chile con los temas que tratamos cada semana. Y justamente este tópico calza perfecto con el momento en que estamos viviendo. El gobierno de nuestro país ya hizo su propuesta, ahora falta esperar que las cámaras de diputados y senadores aprueben o rechacen el gasto público estimado para el 2013.

El gasto público pensado para el 2013, en relación al año en que estamos debería crecer un 5%. El aumento más grande en toda la historia de nuestro estado. Esto, según el Ministerio de Hacienda, se debe casi en su totalidad a la reforma tributaria que se aprobó hace pocos días. Sin ella el aumento proyectado para el otro año sería de no más de un 2%.

Para el próximo año el Gobierno plantea un aumento considerable en el gasto de políticas sociales en ayuda a la población. Del total, más de un 65% va destinado para esa área. y si queremos ser más específicos podemos ver que dentro de las áreas sociales, el ministerio que se lleva el pedazo más grande es Educación.

No es nuevo la relación que hay entre los problemas y polémicas que ha habido con la educación de nuestro país y el gasto que se proyecta para el otro año. El gobierno puso un fuerte énfasis en aclarar que ha hecho el máximo esfuerzo para que de una vez por todas sea igualitaria y de calidad la educación para los chilenos. Mejorar la cobertura y calidad en educación preescolar, secundaria y superior son los planes.

El presupuesto de educación crecería un 9,4% respecto al año 2012. En cifras más claras el aumento es de más de mil millones de dólares llegando a un total de más de US$12.500 millones en 2013.

DATO DE LOS INELÁSTICOS: Sabías que para el año 2013 el gobierno planea aumentar en 10.000 cupos para niños en salas cunas y jardines infantiles y otros 25.000 nuevos cupos en pre-kinder y kinder. El gasto en educación para lo más pequeños aumenta en un 18%, mientras que para pre-kinder y kinder crece en un 20%. (Respecto a 2012)

También encontramos al Ministerio del Trabajo que tiene como gran misión lograr uno de los objetivos más importantes del gobierno de Sebastián Piñera, crear 1 millón de empleos. Para lograr ese objetivo se necesitarán más ideas que dinero.

Con un 15,6% de los gastos sociales está el Ministerio de Salud. Dentro de los objetivos de estos dineros está aumentar la cantidad de médicos especialistas con 830 nuevas becas, además de un importante aumento de la calidad y cobertura de las enfermedades que cubre el AUGE.


La lucha contra la pobreza y desigualdad tampoco queda fuera de la nueva ley que está esperando ser aprobada por senadores y diputados. De $83.963 millones de pesos, pasaremos este 2013 a $124.081 millones de pesos para combatir ese problema. Bonos para los quintiles más pobres, ayudas para los indigentes, entre otros están incluídos en estos gastos.

FUENTE: http://www.hacienda.cl

GASTO PÚBLICO EN EEUU Y ESPAÑA

El ejemplo de Estados Unidos en notable. Su crecimiento se ha mantenido durante los últimos años alrededor de un 4 y un 5 porciento. A pesar de que la tónica mundial es tomar resguardos debido a la fuerte crisis que está azotando al mundo, los norteaméricanos desde el 2009 han intervenido con grandes estímulos a la economía para que esta no se vea en problemas.

Los inelásticos creen que el gasto público es el motor necesario para dar vuelta las adversidades. Los gastos y los déficit hay que pagarlos y mientras antes, es mejor. No es buena idea estar con deudas del estado, pues el crecimiento se estanca.

A diferencia de EEUU, España es el ejemplo más claro de no controlar bien una economía. Hace 6 años y sin parar uno tras otro, el gobierno español ha caído en más gastos públicos que ingresos, es por eso que hoy se encuentra en un hoyo que se ve difícil de salir. Los recortes parecen ser una salida.

Los presupuestos siempre fueron mayores a lo que se esperaba ganar. ¿Cómo España entonces lograba gastar ese dinero? Se endeudaban con otros países, por eso tenía el dinero suficiente para gasta. Hoy la población llora por empleos y calidad de vida.

INFRAESTRUCTURA: LA CLAVE DEL DESARROLLO

¿Qué es lo primero que se piensa comúnmente cuando hablamos de desarrollo? Que se necesita mejorar la educación, ampliar el comercio exterior, tener un buen sistema de salud y así, pero en el colectivo siempre dejan de lado la infraestructura. Estudios hablan de esta como una de las claves para una óptima economía y desarrollo en un país. Invertir en esto resulta la clave para el éxito, lo confirman los estadounidenses y los sur coreanos.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA INFRAESTRUCTURA?

Parece un segundo plano al momento de pensar en un desarrollo óptimo en todos los países, pero sin una infraestructura adecuada es utópico pensar en políticas públicas que encaminen al país hacia el nivel más alto de desarrollo. Como país siempre hay que pelear por estar a la par de los estándares tecnológicos  internacionales. Para lograr el bienestar de la población se hace indispensable crear espacios que  satisfagan sus demandas. Michael Porter, profesor en la escuela de negocios de Harvard y una autoridad respetada en temas de estrategia de empresa, desarrollo económico de naciones y regiones, habla de la preocupación de la infraestructura como la clave del éxito para los países.

Un país con alta competitividad es uno que tiene gran movimientos en el ámbito de las inversiones. Para esto, quieran o no, el gobierno prácticamente hace una alianza con el sector privado para poder crecer y pelear mano a mano con los países más desarrollados. Entre ambos sectores y gracias a ese pacto se desarrolla la infraestructura de país. Programas de desarrollo de la tecnología, también de la educación y por supuesto salud no son factibles de realizar sin una fuerte inversión en infraestructura.

Ahí encontramos otra arista de la importancia que tiene la infraestructura. Si tenemos a mano una buena infraestructura es posible desarrollar las ventajas competitivas del país y lograr una mejor especialización productiva en áreas como la tierra, el trabajo y el capital físico. Además de otorgar buenos servicios de transporte, energía eléctrica, abastecimiento de agua potable y telecomunicaciones entre otras. La presentación física, cableado, tubos, etc, se hace mucho más armónico al momento de invertir en infraestructura.

Existen muchos ejemplos en el mundo sobre la gran relación (positiva) que existe entre el desarrollo oportuno de infraestructura y el alto desarrollo económico y social que alcanzan los países con estas características. No es una inversión con resultados inmediatos, si se piensa que con mejorar obras viales o construir edificios con mejores características que otro, se van a tener mejoras automáticas, están en lo errado. Acá es todo a largo plazo, nada de esto es automático, pensar a 10 o hasta 20 años plazo.

FUENTE: http://www.elpost.cl/web/temas/ciudad/1240-inversin_en_infraestructura_y_crecimiento.html

INFRAESTRUCTURA EN CHILE

Lo dicho anteriormente se puede ver en cifras concretas, como en el caso de CHILE: Según un índice  del Foro Económico Mundial que crea y publica constantemente el índice de competitividad global. (Mide: habilidad de los países para proveer altos niveles de prosperidad a sus habitantes) Por mencionar un ejemplo y demostrar la veracidad de los resultados, en el 2008 fueron estudiados más de 12.000 líderes de negocios alrededor del mundo. Así se aprecia de distintas perspectivas el clima de negocios que existe en la realidad económica de los países.

Según este estudio en el 2011-2012, los países top fueron Suiza, Singapur y Suecia. A nivel latinoamericano y el Caribe Chile fue la gran sorpresa estando primer lugar de estos. Eso sí, nuestro país bajó con respecto al estudio de los años anteriores.

Entre 1990 y 2005 el país creció en promedio un 4,99% al año y durante ese mismo período la inversión en infraestructura  fue de más de USD 8.000 millones, que se tradujo en proyectos como cárceles, embalses, corredores de Transantiago, aeropuertos y autopistas tanto urbanas como interurbanas. A diferencia de los años entre 2005 y 2009, donde la inversión en infraestructura fue mínima: USD 160 millones. En ese mismo período el país creció tan solo 3,28% anual. Podemos ver así la relación que tiene la inversión en infraestructura con el desarrollo de un país.

En Chile ya han captado la importancia de todo esto. Actualmente  la inversión en obras públicas vuelve a destacar, alcanzando los USD 4.000 millones, a los que habría que sumar alrededor de USD 400 millones más en mejoramiento a los proyectos en explotación. A la par, el país se ha mostrado frente al mundo como una fuerte economía que, a pesar de un escenario económico y financiero internacional muy difícil, ha conseguido crecer un 6% anual. Ya para el 2014 el Ministerio de Obras Públicas licitará USD 8.000, por lo que se espera que el progreso de Chile siga avanzando.

DATO DE LOS INELÁSTICOS: Sabías que actualmente Chile se encuentra posicionado en el segundo lugar en el Índice de Infraestructura elaborado anualmente por el Think Tank Latin Business Chronicle, donde se analiza el posicionamiento de 18 países de Latinoamérica en cuatro categorías principales y 24 subcategorías, utilizando datos del Banco Mundial, del Foro Económico Mundial, La Unión Internacional de las Telecomunicaciones y el Almanaque de la Industria de Computación.

Las cuatro grandes categorías que componen el Índice son:

  • Transporte
  • Tecnología
  • Electricidad
  • Agua

A continuación presentamos esta nota periodística del año 2009. Desde ese tiempo Chile ya se perfilaba como el mejor país de Latinoamérica en infraestructura.

http://www.youtube.com/watch?v=Ke9BdtojNjk

Este magno proyecto que se lanzó en el año 2009, así luce en la actualidad. Se demora es verdad, pero de seguro va a ayudar para mejorar el ambiente financiero del país. Atraer más países a invertir en negocios, entre tantos otros beneficios.

INFRAESTRUCTURA EN EEUU Y COREA DEL SUR

En Estados Unidos podemos ver un gran ejemplo de resurgimiento gracias a la inversión en infraestructura. Luego de ser fuertemente golpeado económicamente por la Gran Depresión, ¿qué fue lo que hizo para disminuir los efectos de esta? – Con algo de miedo pero con fe decidió invertir en la construcción de autopistas e infraestructura en general.

En concreto, entre 1950 y 1976, Estados Unidos creció en promedio 4,1% anual y el crecimiento de su gasto anual en infraestructura en ese mismo periodo fue prácticamente igual con 4% anual. Entre 1980 y 2007, el PIB de Estados Unidos creció un 2,9% promedio y el crecimiento de inversión en infraestructura casi igual con 2,3%. ¿Coincidencia?

En la actualidad, ¿qué ha definido el presidente Barack Obama como una de las más importantes para incentivar y reactivar la economía? Se repite la historia: Invertir en infraestructura.

Un poco más lejos geográficamente pero con similares resultados encontramos a Corea del Sur. Una de las potencias económicas del mundo hoy en día. La infraestructura en este país es una de las principales áreas de inversión. En carreteras, por ejemplo, encontramos 97 mil kilómetros. Las líneas de ferrocarril, propiedad del Estado, tiene más de 3.00Km de extensión. Con buenas políticas se logran resultados como los que presentamos a continuación. No es ejemplo de buen ambiente económico, sino también puede ser tomado como una vía de escape para las crisis, planes como los de EEUU fueron arriesgados, pero efectivos.

CHILE FUERA DEL DESEMPLEO MUNDIAL, POR AHORA…

En la actualidad, nuestro país tiene casi un nivel de “pleno empleo” (Cuando todos los que lo necesiten pueden conseguir un empleo remunerado, y siempre que la tasa de desocupación no supere el 3% de la población activa), pues según investigaciones del INE, el desempleo no supera 6,53% (Mayo Julio). Esta cifra es menor a lo que había estimado la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) para nuestro país con 7,3%. Eso se ve reflejado en la economía de Chile que se mantiene sólida: Crecimiento sostenido y sin graves problemas debido a la crisis económica que afecta al primer mundo.

No obstante y a pesar de no tener altos niveles de cesantía, el país y sobre todo el gobierno, debe esforzarse por tener y crear trabajos de calidad, para así darle la oportunidad de surgir a los más pobres de nuestra sociedad. No basta con que tengan trabajo, sino que este debe tener una remuneración suficiente para que puedan surgir y no quedarse estancados. Con políticas que fomenten el ahorro y no el despilfarro por medio de grandes créditos, se pueden lograr estos objetivos. Si la población activa remunerada se pone en sintonía con el sistema económico del país, la economía siempre va a andar bien.

Chile tiene una deuda pendiente con sus habitantes. Nos encontramos casi a la par con otros países en términos de salario mínimo (países de Latinoamérica), pero nosotros superamos a algunos ampliamente en el ingreso per cápita, es decir, no se está realizando del todo bien la repartición. La dinámica que está utilizando Chile puede funcionar, sin embargo, podría ser aún mejor. Como inelásticos siempre vamos a estar a favor del máximo esfuerzo en todo ámbito, a no conformarse con poco. Gobierno y oposición deben dejar de pelear en que el salario mínimo ($193.000) debe tener efectos y ganancias inmediatas, deben pensar que los cambios se van a notar en el mediano y largo plazo.

FZA. DE TRABAJO Y TASAS DE DESEMPLEO (INE)Total (en miles de personas)
Periodo Año Fuerzade Trabajo Tasa deDesocupación (%)
May-Jul 2012 8.078,34 6,53
Abr-Jun 2012 8.116,68 6,57
Mar-May 2012 8.161,25 6,71
Feb-Abr 2012 8.153,09 6,53
Ene-Mar 2012 8.150,51 6,60
Dic-Feb 2012 8.155,79 6,36
Nov-Ene 2012 8.128,36 6,63
Oct-Dic 2011 8.098,74 6,60
Sep-Nov 2011 8.076,00 7,07
Ago-Oct 2011 8.080,00 7,23
Jul-Sep 2011 8.089,09 7,42
Jun-Ago 2011 8.066,93 7,39
May-Jul 2011 8.047,65 7,48
Abr-Jun 2011 8.059,90 7,16
Mar-May 2011 8.018,30 7,16
Feb-Abr 2011 8.000,65 6,98
Ene-Mar 2011 7.996,06 7,30
Dic-Feb 2011 7.988,49 7,32
Nov-Ene 2011 7.988,21 7,34

FUENTE: INE

DESEMPLEO JUVENIL EN CHILE

No parece curioso encontrar en nuestros jóvenes a los más afectados laboralmente. La tasa de desempleo en el tramo 15 a 29 años sigue siendo 3 veces más que el desempleo de la población total. A esto hay que sumarle las diferencias abismantes en las remuneraciones. Los salarios de la juventud versus el promedio de la población superan los $100.000, pues no se respetan los trabajos por contrato en los menores.

No parece fácil, pero es una tarea de cada país brindar las oportunidades para la fuerza laboral de menor edad. ¿Cómo? – Atacar 3 frentes: El primero y más importantes es sin duda la educación. Con una buena base de estudios escolares, los jóvenes a pesar de no tener títulos universitarios, van a poder constituir una mano de obra más capacitada y calificada. Así, van a poder salir al mundo laboral con más herramientas, la educación secundaria con estudios técnicos parece una salida, lo importante es la calidad.

Luego está el pasado de moda Código del Trabajo, que no protege en su totalidad a los trabajadores. Si no lo hace con los mayores de 25 años, menos lo va a hacer con los jóvenes.

Finalmente abrir la discusión sobre el salario mínimo en torno a los jóvenes. En cada determinación siempre se habla de los jefes de hogar como gente mayor, pero qué sucede con un joven de 18 años, ¿está al tanto de esto? Sin información sobre el tema, van a seguir prefiriendo trabajar sin contrato y con una paga ilegal.

Imagen

Si bien el video que los inelásticos presentan a continuación no es de creación en Chile, creemos que sí representa la realidad de nuestro país. El sentir de los jóvenes y las injusticias que pasan por querer estudiar y trabajar al mismo tiempo.

http://www.youtube.com/watch?v=WdYlHue6QT4&feature=player_embedded

DESEMPLEO EN OTRAS PARTES DEL MUNDO

La OCDE, integrada por 34 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, México, Canadá e Israel, habla de un estancamiento en el desempleo global por lo menos hasta el 2013 en un 7,7%, así que el panorama no se ve del todo alentador para los gobiernos de cada país, pues tendrán que hacer hasta lo imposible para hacer andar de buena forma sus economías creando nuevas fuentes de trabajo, sobre todo para los jóvenes.

El llamado es a invertir sobre todo en educación y eliminar las barreras que impiden la creación de nuevos empleos, por ejemplo, aplicando nuevas reformas que abran el mercado minorista y los servicios profesionales a una mayor competencia. Los economistas aconsejan una flexibilidad en los horarios comerciales, ya sea en las farmacias, taxis, etc., los que siguen siendo muy restrictivos en muchos países europeos.

A propósito, uno de los casos más importantes del último tiempo en cuanto a desempleo es el de Europa. Ya hace bastante tiempo que vemos en las noticias todos los problemas económicos por los que está pasando la zona euro, por ejemplo en mayo de este año ya se hablaba de alrededor de 17,56 millones de personas desempleadas en 17 países, osea un 11, 1% de la población trabajadora. Ese porcentaje ha subido a un 11,3% y no parece detenerse, llegando a romper sus propios récords en desempleo.

A la fecha 166 millones de europeos se encuentran en riesgo de pobreza gracias al creciente desempleo. En la UE casi en  un 94% de los empleos que se crearon en 2011 son a tiempo parcial y el 42,5% de los jóvenes tiene contratos temporales. En esta situación se encuentran hace más de un año 10 millones de personas europeas, sobre todo en países como España y Grecia, donde el desempleo supera el 50%.

Nuevamente la solución a esta grave situación apunta a un cambio en los sistemas educativos según la Comunidad Europea, y también fijarse en los sistemas laborales de los países europeos con los menores índices de desempleo para que los «exporten» a sus vecinos.

En un panorama donde se habla mundialmente de un desempleo, la educación parece ser uno de los problemas que debe cambiar más urgentemente, ya que mejorar la eficacia educativa y formativa puede mejorar la situación del trabajo, en especial entre los jóvenes.

DATO DE LOS INELÁSTICOS: Sabías que en la Unión Europea, en el mes de Septiembre, se alcanzó el nivel más alto histórico de desempleo con 25,2 millones de personas cesantes.

BENEFICIOS DE ATACAR EL DESEMPLEO

Todo país, incluyendo Chile tiene como gran tarea hacer que ojalá todos, sino la gran mayoría de sus habitantes tengan un trabajo. ¿Para qué sirve que todos tengan algo que hacer de lunes a sábado más que para que no sean sedentarios? La respuesta es simple y casi obvia, todo territorio tiene una x potencialidad para explotar. Si todos los habitantes se encuentran ocupados quiere decir que ese país está utilizando al máximo sus capacidades en términos de producción.

A demás esto hace que los ciudadanos, población activa, generen recursos propios, que ayudan a fomentar la inversión. Como diría Kaynes, una alta inversión por parte de las personas, permite la distribución de nuevos ingresos y más altos incluso. En resumen el país crece. Todas sus personas pueden acceder a servicios, los vendedores pueden explotar bien su negocio y así sucesivamente, la economía se activa.

CHILE Y LA POBREZA: ¿CULPA DEL SISTEMA?

Luego de la aprobación del nuevo salario mínimo en nuestro país, fijado en $193 mil vía veto presidencial, se conocieron los resultados de la encuesta Casen (curioso que se conozcan los resultados después de aprobar la ley). La cantidad de compatriotas que se encuentran en zona de pobreza, es decir con menos de $73 mil pesos por persona, bajaron de un 15,1% a un 14,4% entre 2009 y 2011.  Las personas que viven en situación de indigencia o extrema pobreza (viven con menos de una canasta básica de $36.049) bajaron de 3,7% a 2,8%.»La pobreza se ha reducido», comentó el presidente Piñera en una de sus intervenciones respecto a los resultados de la encuesta.

DATOS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Imagen

Los datos son objetivos, la interpretación no es correcta. Viendo en detalle los resultados se puede apreciar un claro estancamiento de la pobreza en nuestro país, distinto a lo que presenta el gobierno. A fines del año 2011 (periodo en que se llevó a cabo la encuesta), Chile vivía uno de los mejores momentos económicamente hablando, de hecho el gobierno hacía fiestas debido al crecimiento y al alza sostenida de empleos. En el papel, la encuesta Casen aplicada en ese momento debería HOY haber arrojado resultados más que alentadores. No fue así.

Imagen

La pobreza y sus aumentos en nuestro país

Los inelásticos presentan una hipótesis luego de una breve investigación: «El crecimiento y el empleo no llegan a las personas más pobres o simplemente los empleos a los que pueden optar son de pésima calidad que nos les permite surgir». Los resultados de la encuesta de la pobreza coloca en un fuerte cuestionamiento el tipo de políticas vigentes que tanto este gobierno como el anterior veían como positivas.

Ayudar a los más pobres a no morir de hambre con bonos y un leve aumento en el salario ético, eso es lo que hacen. Los más vulnerables agradecen esto y creen que esto los ayudará para salir del lugar en que se encuentran, pero no es así, simplemente los mantiene en su lugar, los ayudan a no bajar, eso es todo.

También es necesario mencionar el gran esfuerzo que ha hecho este gobierno en crear empleos, incluso uno de los puntos primordiales de la campaña de Piñera era la creación de un millón de empleos para ayudar a las personas más pobres de nuestro país. Viendo con detalle, puede llegar a cumplir su promesa, pero no contempla la calidad de estos. Contar con un trabajo es tan importante como contar con ingresos decentes por este. Pueden decir: “Es mejor eso que nada”. Pero no seamos mediocres señores, no nos conformemos con poco, pensemos en grande.

DATO DE LOS INELÁSTICOS: ¿Sabías que en el periodo entre 2006 y 2011, el PIB de Chile creció 21%? y ¿Sabías que la pobreza estadística no bajó, sino que subió de 13,7% a 14,4%? Algo anda mal, ¿no crees?

Es necesario pensar en nuevos proyectos que den un rol más preponderante a los trabajadores para que el crecimiento y desarrollo no sólo se centre en unos pocos. Una persona que trabaja 45 horas por semana no puede (llega a ser absurdo) ser pobre.

En nuestro país fue construida hace 25 años la línea de la pobreza.  A pesar de tener pequeñas actualizaciones en 1997 y 2007, Chile hoy en día no es el mismo, no podemos permitir que midan la pobreza como era antes. La línea de la pobreza debe ser actualizada YA! En ese entonces ser pobre tenía directa relación con no tener empleo, hoy eso no es realidad, hay un porcentaje importante que se encuentra con trabajo y sigue siendo catalogado como pobre. La misma Fundación para la Superación de la Pobreza viene proponiendo el cambio hace ya 10 años. Si se llegara a actualizar la medición, más de un 30% de los chilenos se encontrarían bajo la línea de la pobreza. Suena grave, ¿verdad? Pues lo es.

¿QUÉ ES SER POBRE?

Objetivamente se llama a un hogar pobre cuando su ingreso per cápita es 2 veces menor al valor de una canasta básica (ver recuadro) en la zona urbana y 1,75 veces en la zona rural. Como la canasta básica de alimentos subió entre el 2011-2012, pasando de $32.647 a $36.190, en un hogar de 4 personas donde se gana el salario mínimo que debería regir hasta julio del 2013 de $193 mil, sólo pueden vivir con lo mínimo cuatro personas y sin posibilidad de surgimiento.

También para llamar a alguien pobre se debe mirar el lugar donde vive y sus características. Si son propietarios o arrendatarios, si viven hacinados (relación entre el número de habitantes y el número de piezas) y si hay allegados (si comparten la viviendo con una o más familias). Igualmente se debe observar cuál es el material y el estado de conservación de muros, pisos y techos de la casa.

Pero no todo se trata de cuánto dinero es que el les llega a los chilenos, sino que se debe tomar en cuenta también la falta de oportunidades que se les da a las familias con vulnerabilidad, presente ésta en factores no sólo sociales y económicos, sino también biológicos, psicológicos y culturales que afectan su bienestar, haciendo que se queden estancados y en ese círculo vicioso ya que todos han escuchado y que muchos han experimentado.

Puede que nuestro Presidente Piñera haya creado 688 mil empleos, algo de lo que repetidas veces hemos visto jactarse, pero se intenta bajar el perfil del hecho de que el 85% de estos nuevos empleos corresponden a familiar no remunerado, servicios domésticos, trabajos por cuenta propia -los cuales generalmente son degradantes- y trabajo asalariado tercerizado, es decir de subcontratación y suministro que, a pesar de que se hagan por medio de contratos, terminan siendo los más inestables, precarios y de bajos salarios.

Lo que más podría llamar la atención es que de los 373 mil nuevos trabajos ocupados por las mujeres, el 98,6% de ellas trabaja en una de las condiciones anteriormente nombradas, siendo que casi siempre son mujeres solas que deben mantener a sus hijos sólo con su sueldo. Además hay que tomar en cuenta de todos los problemas con los que se encuentran a la hora de pedir trabajo: dificultades para mantener un empleo formal y menores ingresos que los hombres.

En síntesis, el sistema económico de nuestro país no satisface a todos los ciudadanos. No es suficiente con la entrega de bonos y subsidios (políticas favoritas del gobierno anterior y actual). No basta con que las personas puedan acceder a más bienes y servicios, sino que lo importante es tener condiciones ambientales y de salud básicas para poder ser ciudadanos. Preocuparse de que todos puedan tener tiempo para compartir con sus familia y ser realmente felices, mal que mal, eso es lo que está de moda medir.

LA EDUCACIÓN ES DESARROLLO

La educación siempre ha sido un tema para todas las sociedades. Sin embargo, hay Estados que no le dan la importancia que se merece. En Chile, desde hace 6 años los cuestionamientos sobre el trato de los gobiernos frente a la educación empezaron a ser recurrentes y masivos. La llamada revolución de los pingüinos (2006) –http://www.youtube.com/watch?v=_QaEZsJrFKg–  se tomó las calles de Santiago y de distintas regiones en busca de una mejor educación. Miles de estudiantes secundarios marcharon por las principales avenidas de nuestro país con la idea de ser escuchados. Desde ahí en adelante, no ha habido un año tranquilo. Unos con más movimiento que otros, pero siempre con el bichito dando vueltas: la educación en Chile no es como debería, o como podría ser.

En la actualidad, aún hay demandas que desde el 2006 no han sido tomadas en cuenta, como el fin de la municipalización de la enseñanza o la gratuidad de la Prueba de Selección Universitaria, (PSU), por ejemplo. Pero,  más allá del extenso petitorio que se ha mantenido por años, hay algo que se necesita ya: Mayores oportunidades para los más vulnerables, igualdad de enseñanza en los colegios municipales y privados, una buena infraestructura para los liceos y enseñanza de calidad para todos. Así y sólo así, vamos a lograr ser el país que soñamos: una sociedad con igualdad de oportunidades, donde nadie esté definido por la comuna donde nace.

¿SABÍAS QUÉ un universitario chileno paga mensualmente casi lo mismo que un suizo por todo un año de carrera?, y esto dejando de lado los exageradamente altos intereses con los que deberá convivir si pide un crédito para pagar.

Un país tiene el deber de educar a todos sus ciudadanos, porque está construido sobre ellos, pero pareciera ser que los gobiernos chilenos hacen vista gorda a esto y al desarrollo como país a largo plazo que provocaría una inversión en educación. La educación es fundamental para que un país deje atrás los problemas de pobreza y se encaminé al desarrollo de los grandes países de centro.

El campo laboral en las fábricas y empresas demanda un conocimiento mínimo en sus trabajadores, y si pudiéramos contar con una educación accesible y de calidad tendríamos una sociedad productiva y capacitada para plasmar en su trabajo todo lo aprendido con experiencia y, principalmente, enseñanza, favoreciendo así a la empresa, a uno mismo y al país. Pero para esto no sólo hay que quedarse con cuánta educación se imparte, hay que tomar en cuenta qué es lo que va dentro de esta educación, es decir, su calidad.

A simple vista parece que todos ganan con una educación de calidad para todos, por eso es curioso pensar que esto, algo tan básico como educar al pueblo de una forma correcta, aún no se ha logrado luego de más de 200 años de vida. ¿Por qué no? Los gobiernos de turno han privilegiado otros gastos, pues tienden a pensar en un crecimiento cortoplacista, no se dan cuenta que la educación es la mejor inversión para llegar al tan soñado desarrollo.

Un pueblo con educación, es decir, una sociedad culta, es de principio un grupo humano que aumenta sus posibilidades de éxito en más de un 100%, aún cuando las condiciones de país no sean las mejores en cuanto a clima, recursos naturales, etc. Según historiadores españoles, en la época de la colonia, España obtuvo millones y millones de recursos y riquezas provenientes desde América, pero sumado a la mala administración que se tuvo en ese entonces, no pudieron alcanzar el desarrollo que se podría haber logrado.

DATO DE LOS INELÁSTICOS: Sabías que Togo, país con una pobreza y un desarrollo casi nulo, sólo tiene un 2% de sus sus profesores que cumple con los estándares básicos para enseñar en primaria. Otro ejemplo: Zambia, en el 2001, fallecieron 815 profesores a causa del sida, esa cifra es igual al 45% de los profesores que se graduaron ese año.

Si uno ve la relación desarrollo-educación en países, los números hablan por sí solos. Los países con las mejores educaciones del mundo, son los países que ocupan los primeros lugares en términos de desarrollo y felicidad de sus habitantes. Está el ejemplo de Dinamarca. Una educación que se centra en menos horas de estudios, no a la competitividad entre alumnos y a unas vacaciones más largas para mantener motivados y nos estresados a los más pequeños. Saturar con horas de clase a niños de 10 años sólo estresa y no hace progresar en lo absoluto.

Dinamarca pone su enfoque en la educación desde hace varios años, hoy puede darse el lujo de tener una salud de calidad mundial, alta empleabilidad para sus habitantes y un alto poder adquisitivo.

No hay dudas, la educación influye en gran medida en el desarrollo de los países, es tarea de todos hacernos parte de esta causa para avanzar por el camino correcto. No se trata de querer alcanzar a los mejores países del mundo, se trata de una estabilidad y una felicidad nacional de verdad. ¡VIVA CHILE MIERDA Y VAMOS QUE SE PUEDE!